Receta argentina: Pavita rellena de Doña Petrona que te hará salivar
Bienvenido/a a este artículo en el que te enseñaremos cómo preparar una deliciosa pavita rellena al estilo de Doña Petrona. Si eres amante de la cocina argentina y estás buscando una receta que impresione a tus invitados, ¡has llegado al lugar correcto!
¿Qué es la pavita rellena?
La pavita rellena es un plato tradicional de la gastronomía argentina que consiste en un pavo deshuesado y relleno con una deliciosa mezcla de carne, vegetales, especias y otros ingredientes. Esta receta es perfecta para ocasiones especiales como Navidad, Año Nuevo o cualquier celebración en la que quieras sorprender a tus seres queridos con un plato principal exquisito y lleno de sabores.
Origen de la receta
La pavita rellena es una receta que ha sido transmitida de generación en generación en Argentina. Se dice que la receta original fue creada por la reconocida cocinera argentina Doña Petrona C. de Gandulfo, quien es considerada un ícono de la cocina tradicional argentina. A lo largo de los años, esta receta ha sido adaptada y personalizada por cada familia, lo que ha llevado a la creación de distintas variantes y combinaciones de ingredientes.
Ingredientes
Para el relleno
- 500 gramos de carne de cerdo picada
- 500 gramos de carne de ternera picada
- 1 cebolla grande, picada en cubitos
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 zanahoria, rallada
- 1 pimiento rojo, picado en cubitos
- 100 gramos de panceta ahumada, picada en cubitos
- 100 gramos de aceitunas verdes, picadas
- 100 gramos de pasas de uva
- 2 huevos, batidos
- Sal y pimienta al gusto
Para la pavita
- 1 pavita deshuesada
- Sal y pimienta al gusto
- 2 cucharadas de aceite de oliva
Otros ingredientes necesarios
- 1 taza de caldo de carne
- 2 cucharadas de harina
- 2 cucharadas de manteca
Preparación
Paso 1: Preparando el relleno
En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva y añade la cebolla y el ajo picados. Cocina a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente.
Agrega la panceta ahumada y cocina por unos minutos hasta que esté dorada. Luego, añade la carne de cerdo picada y la carne de ternera picada. Cocina hasta que estén bien doradas y cocidas.
Añade la zanahoria rallada, el pimiento rojo picado, las aceitunas verdes picadas y las pasas de uva. Mezcla bien todos los ingredientes y cocina por unos minutos hasta que las verduras estén tiernas.
Retira la mezcla del fuego y déjala enfriar. Una vez que esté fría, añade los huevos batidos y mezcla nuevamente. Condimenta con sal y pimienta al gusto.
Paso 2: Preparando la pavita
Coloca la pavita deshuesada en una tabla de cortar y sazónala con sal y pimienta. Asegúrate de cubrir toda la superficie de la carne con las especias.
Rellena la pavita con la mezcla que preparaste anteriormente. Es importante que distribuyas el relleno de manera pareja para que la pavita se cocine de forma uniforme.
Una vez que la pavita esté rellena, ciérrala con hilo de cocina para asegurar que el relleno se mantenga en su lugar durante la cocción.
Paso 3: Rellenar y cocinar la pavita
En una fuente para horno, coloca la pavita rellena y vierte el caldo de carne alrededor de la misma. Esto ayudará a mantenerla jugosa durante la cocción.
Pre-calienta el horno a 180°C y cocina la pavita durante aproximadamente 2 horas o hasta que esté bien dorada y cocida. Durante la cocción, puedes regar la pavita con el caldo de carne para mantenerla jugosa.
Mientras la pavita se cocina, en una sartén aparte, derrite la manteca y añade la harina. Cocina a fuego medio hasta obtener una mezcla dorada y espesa. Esta será la salsa que acompañará la pavita.
Una vez que la pavita esté lista, retírala del horno y déjala reposar durante unos minutos antes de cortarla. Sirve la pavita rellena en rodajas y acompáñala con la salsa que preparaste.
Tips y consejos
Consejos para obtener una pavita jugosa y tierna
- Marinar la pavita durante varias horas antes de cocinarla puede ayudar a mantenerla jugosa y tierna.
- Si no tienes una pavita deshuesada, puedes pedirle a tu carnicero de confianza que la deshuese por ti.
- Si no tienes panceta ahumada, puedes utilizar tocino en su lugar.
- Asegúrate de sellar bien la pavita antes de cocinarla para evitar que se seque durante la cocción.
Variantes de relleno
- Si no te gusta la combinación de carne de cerdo y ternera, puedes utilizar solo una de ellas o incluso utilizar pollo en su lugar.
- Puedes agregar otros ingredientes al relleno como champiñones, nueces o hierbas frescas para darle un toque extra de sabor.
Servir y acompañar
Sugerencias de guarniciones
La pavita rellena se puede servir con una variedad de guarniciones que complementen su sabor y textura. Algunas opciones populares incluyen:
- Puré de papas
- Ensalada de hojas verdes
- Arroz con almendras
- Vegetales asados
Maridaje de vinos
Para acompañar este delicioso plato, puedes elegir un vino tinto robusto, como un Malbec argentino o un Cabernet Sauvignon. Estos vinos tienen cuerpo y sabor suficiente para complementar el sabor intenso de la pavita rellena.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo de cocción necesita la pavita rellena?
El tiempo de cocción puede variar dependiendo del tamaño de la pavita y de la temperatura de tu horno. En general, se recomienda cocinar la pavita durante aproximadamente 2 horas a 180°C. Sin embargo, es importante que verifiques la cocción de la carne utilizando un termómetro de cocina para asegurarte de que esté lista.
¿Se puede utilizar otro tipo de carne en lugar de la pavita?
Sí, si no encuentras pavita o no te gusta su sabor, puedes utilizar pollo o pavo en su lugar. La receta y el proceso de preparación serán los mismos, solo debes ajustar los tiempos de cocción según el tipo de carne que elijas.
¿Puedo preparar la pavita rellena con anticipación?
Sí, puedes preparar la pavita rellena con anticipación y refrigerarla hasta el momento de cocinarla. Simplemente asegúrate de envolverla bien en papel film o en una bolsa hermética para evitar que se seque. Cuando estés listo/a para cocinarla, retírala del refrigerador y deja que alcance la temperatura ambiente antes de ponerla en el horno.
¿Es necesario atar la pavita antes de cocinarla?
Sí, atar la pavita antes de cocinarla ayuda a mantener el relleno en su lugar y garantiza una cocción uniforme. Puedes utilizar hilo de cocina para atarla, asegurándote de que quede bien ajustada.
¡Ahora que conoces todos los secretos para preparar una deliciosa pavita rellena al estilo de Doña Petrona, es hora de poner manos a la obra y sorprender a tu familia y amigos con este plato tradicional argentino! No dudes en experimentar con diferentes variaciones de relleno y guarniciones para crear tu propia versión única de la pavita rellena. ¡Buen provecho!
¡No te pierdas nuestras otras recetas argentinas! Aprende a preparar el tradicional asado argentino o el famoso dulce de leche casero. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!