plato de locro con patitas de cerdo

Locro con patitas de cerdo: la receta argentina que te hará salivar

Si eres amante de la comida tradicional argentina, seguramente has escuchado hablar del locro con patitas de cerdo. Este delicioso plato es una versión del clásico locro argentino, pero con un toque especial añadido por las patitas de cerdo. El locro es un guiso espeso y abundante, lleno de sabores y texturas que te harán salivar. En este artículo, te enseñaremos a preparar este plato tradicional argentino paso a paso, además de darte algunos consejos y recomendaciones para que tu locro con patitas de cerdo sea todo un éxito.

¿Qué es el locro?

El locro es un plato emblemático de la gastronomía argentina. Se trata de un guiso a base de maíz, porotos y carne de cerdo, que tiene sus raíces en la época precolombina. Durante el invierno, el locro se convierte en uno de los platos más populares en Argentina, ya que es perfecto para combatir el frío y calentar el cuerpo. La receta del locro ha sido transmitida de generación en generación, y cada región del país tiene su propia variante y forma de prepararlo.

Origen del locro con patitas de cerdo

El locro con patitas de cerdo es una variante del locro tradicional que se ha vuelto muy popular en Argentina. La adición de las patitas de cerdo le da al plato un sabor y una textura únicos, además de aportar un valor nutricional adicional. Esta variante del locro es particularmente conocida en la región noroeste de Argentina, donde se suelen utilizar productos locales y de temporada.

Ingredientes

Para el locro:

  • 500 gramos de porotos blancos
  • 500 gramos de maíz blanco
  • 500 gramos de panceta
  • 500 gramos de costilla de cerdo
  • 500 gramos de chorizo colorado
  • 2 cebollas grandes
  • 2 pimientos rojos
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • Sal y pimienta al gusto
  • Agua

Para las patitas de cerdo:

  • 4 patitas de cerdo
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva

Preparación

Paso 1: Remojar los porotos

El primer paso para preparar el locro con patitas de cerdo es remojar los porotos blancos en agua durante toda la noche. Esto ayudará a ablandarlos y acelerar su cocción al día siguiente.

Paso 2: Cocinar las patitas de cerdo

En una olla aparte, cocina las patitas de cerdo en agua con sal durante aproximadamente una hora, o hasta que estén tiernas. Luego, retíralas del agua y déjalas enfriar. Una vez frías, retira la piel y los huesos de las patitas y córtalas en trozos pequeños.

Paso 3: Preparar el sofrito

En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva y agrega las cebollas picadas y los ajos picados. Sofríe a fuego medio hasta que estén dorados. Luego, añade el pimentón dulce y mezcla bien. Agrega los trozos de patitas de cerdo y cocina por unos minutos más.

Paso 4: Cocinar el locro

En la misma olla donde has preparado el sofrito, agrega los porotos blancos remojados, el maíz blanco, la panceta, la costilla de cerdo y el chorizo colorado. Cubre todos los ingredientes con agua y cocina a fuego medio-bajo durante aproximadamente 2 horas, o hasta que los porotos y el maíz estén tiernos. Durante la cocción, remueve de vez en cuando y agrega más agua si es necesario.

Paso 5: Servir y disfrutar

Una vez que el locro esté listo, sírvelo caliente en platos hondos y acompáñalo con rodajas de pan. Puedes agregar un poco de salsa picante o ají molido si te gusta el picante. ¡Disfruta de esta deliciosa receta tradicional argentina!

Tips y recomendaciones

Consejos para cocinar el locro:

  • Si quieres acelerar el proceso de cocción de los porotos, puedes utilizar una olla a presión. En este caso, el tiempo de cocción se reducirá a aproximadamente 30 minutos.
  • El locro es un plato que mejora con el tiempo, por lo que es recomendable prepararlo con anticipación y dejarlo reposar durante varias horas o incluso de un día para otro. Esto permitirá que los sabores se mezclen y se intensifiquen.
  • Puedes agregar otros tipos de carne, como carne de vaca o pollo, para darle un sabor aún más rico al locro.

Variantes y adaptaciones de la receta:

  • Si prefieres una versión más ligera del locro, puedes utilizar porotos de soja en lugar de porotos blancos.
  • Si no te gustan las patitas de cerdo, puedes omitirlas o sustituirlas por tocino o panceta.
  • En lugar de chorizo colorado, puedes utilizar chorizo común o incluso salchichas.

Beneficios y curiosidades

Beneficios nutricionales del locro:

El locro con patitas de cerdo es un plato muy nutritivo y completo. El maíz y los porotos son fuentes de fibra, proteínas y vitaminas del complejo B, mientras que las patitas de cerdo aportan colágeno y minerales como el hierro y el zinc. Además, el locro es un plato abundante que te mantendrá lleno y satisfecho durante mucho tiempo.

Curiosidades sobre el locro con patitas de cerdo:

  • El locro es uno de los platos más representativos de la cultura argentina y se consume en diferentes ocasiones, como el Día de la Independencia el 9 de julio.
  • El locro es un plato que une a las personas, ya que su preparación requiere tiempo y paciencia, lo que lo convierte en una actividad ideal para compartir en familia o con amigos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el origen del locro?

El origen del locro se remonta a la época precolombina, cuando los nativos de la región utilizaban maíz y porotos como ingredientes principales en sus comidas. Con la llegada de los españoles, se incorporaron nuevos ingredientes, como la carne de cerdo, dando origen al locro tal como lo conocemos hoy en día.

¿Puedo hacer el locro sin patitas de cerdo?

Sí, puedes hacer el locro sin patitas de cerdo. Puedes omitirlas por completo o sustituirlas por otra carne, como tocino o panceta.

¿Cuánto tiempo se tarda en cocinar el locro?

El tiempo de cocción del locro puede variar dependiendo de los ingredientes y la cantidad que utilices. En general, el locro suele cocinarse durante aproximadamente 2-3 horas, pero si utilizas una olla a presión, el tiempo se reducirá a aproximadamente 30 minutos.

¿Cómo puedo hacer el locro más picante?

Si te gusta el picante, puedes añadir salsa picante o ají molido al locro una vez que esté listo. También puedes utilizar chorizo picante en lugar de chorizo colorado para darle un toque de picante adicional.

Conclusión

El locro con patitas de cerdo es una deliciosa receta tradicional argentina que no puedes dejar de probar. Con su combinación de sabores y texturas, este plato te transportará directamente a la cultura y la gastronomía de Argentina. Sigue nuestra receta paso a paso y disfruta de este plato abundante y reconfortante. No olvides compartir esta receta con tus familiares y amigos para que también puedan disfrutar del sabor único del locro con patitas de cerdo. ¡Buen provecho!

Puntúa esta receta

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *