tarta de acelga y ricota saludable y deliciosa

Tarta de acelga y ricota light: una delicia saludable para cuidarte

Bienvenido/a a este artículo donde te enseñaremos a preparar una deliciosa tarta de acelga y ricota light. Si estás buscando una opción saludable y sabrosa para incluir en tu dieta, esta receta es perfecta para ti. Además de ser baja en calorías, la tarta de acelga y ricota light cuenta con numerosos beneficios para tu salud. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo hacerla y disfrutar de sus bondades!

¿Qué es la tarta de acelga y ricota light?

La tarta de acelga y ricota light es una versión saludable de la clásica tarta de verduras. En lugar de utilizar una masa tradicional hecha con harina blanca y manteca, esta receta opta por una masa más liviana y nutritiva, utilizando harina integral y aceite de oliva. Además, el relleno está compuesto por acelga, una verdura rica en nutrientes como hierro, calcio y vitaminas A y C, y ricota, un queso bajo en grasas y alto en proteínas.

Beneficios de la tarta de acelga y ricota light

  • Es baja en calorías: gracias a la elección de ingredientes más saludables y al uso de técnicas de cocción más livianas, esta tarta es una excelente opción para aquellos que buscan cuidar su figura sin renunciar al sabor.
  • Rica en nutrientes: la acelga es una verdura muy nutritiva, rica en vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Además, la ricota aporta proteínas de alta calidad.
  • Fácil de hacer: aunque pueda parecer complicado, preparar una tarta de acelga y ricota light es más sencillo de lo que imaginas. Con unos pocos ingredientes y siguiendo los pasos adecuados, podrás disfrutar de esta deliciosa receta en poco tiempo.
  • Versátil: esta tarta es perfecta para disfrutar como plato principal en una comida o cena, pero también puede ser una excelente opción para llevar en el almuerzo o como snack saludable durante el día.

Ingredientes

Lista de ingredientes para la masa:

  • 200 gramos de harina integral
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 50 ml de agua
  • Una pizca de sal

Lista de ingredientes para el relleno:

  • 500 gramos de acelga
  • 250 gramos de ricota
  • 2 huevos
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

Paso 1: Preparación de la masa

Para comenzar, debes preparar la masa de la tarta. En un bowl, mezcla la harina integral con el aceite de oliva y la sal. Ve agregando el agua de a poco, hasta obtener una masa homogénea y fácil de manipular. Amasa durante unos minutos y luego envuelve la masa en papel film. Déjala reposar en la nevera durante al menos 30 minutos.

Paso 2: Preparación del relleno

Mientras la masa reposa, puedes ir preparando el relleno de la tarta. Lava y corta la acelga en trozos pequeños. En una sartén con un poco de aceite de oliva, cocina la cebolla y el ajo picados hasta que estén dorados. Agrega la acelga y cocínala hasta que esté tierna. Retira del fuego y deja enfriar.

Una vez que la acelga esté fría, mézclala con la ricota y los huevos. Condimenta con sal y pimienta al gusto y reserva.

Paso 3: Armado y cocción de la tarta

Retira la masa de la nevera y estírala con un rodillo sobre una superficie enharinada. Luego, colócala en un molde para tarta previamente engrasado. Asegúrate de que la masa cubra toda la base y los bordes del molde. Puedes utilizar tus manos para acomodarla y presionarla contra las paredes.

Una vez que la masa esté lista, vierte el relleno de acelga y ricota sobre ella. Distribúyelo de manera pareja para que todos los sabores se integren. Lleva la tarta al horno precalentado a 180°C y cocina durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que la masa esté dorada y el relleno haya cuajado.

Variaciones y consejos

Variación 1: Agregar otros vegetales al relleno

Si quieres darle un toque extra de sabor y color a tu tarta de acelga y ricota light, puedes agregar otros vegetales al relleno. Por ejemplo, puedes añadir zanahoria rallada, pimiento rojo o champiñones cortados en láminas finas. Estos ingredientes no solo aportarán más nutrientes, sino que también le darán un aspecto más atractivo a tu tarta.

Variación 2: Utilizar masa integral

Si prefieres una tarta aún más saludable, puedes optar por utilizar una masa integral en lugar de la masa tradicional. La harina integral es más rica en fibra y nutrientes, lo que la convierte en una opción más nutritiva y saciante. Además, le dará a tu tarta un sabor más intenso y una textura más rústica.

Consejo 1: Escurrir bien la acelga para evitar que la tarta quede aguada

Uno de los errores más comunes al preparar una tarta de acelga es no escurrir bien la verdura antes de utilizarla en el relleno. La acelga contiene mucha agua, por lo que es importante eliminar el exceso de líquido para evitar que la tarta quede aguada. Puedes hacerlo presionando la acelga con las manos o utilizando un colador para eliminar el exceso de líquido.

Consejo 2: Espolvorear queso rallado por encima para darle un toque extra de sabor

Si te gusta el queso, puedes espolvorear un poco de queso rallado por encima de la tarta antes de llevarla al horno. Esto le dará un toque extra de sabor y un gratinado delicioso. Puedes utilizar queso parmesano, queso mozzarella o cualquier otro queso que te guste.

Calculadora nutricional

Calorías por porción:

La cantidad de calorías por porción de tarta de acelga y ricota light puede variar dependiendo del tamaño de la porción, pero en promedio, una porción de 100 gramos de tarta tiene aproximadamente 150 calorías.

Proteínas por porción:

La tarta de acelga y ricota light es una excelente fuente de proteínas gracias a la ricota y los huevos. En promedio, una porción de 100 gramos de tarta contiene alrededor de 10 gramos de proteínas.

Grasas por porción:

Esta receta de tarta es baja en grasas, ya que utiliza aceite de oliva en lugar de manteca y la ricota utilizada es baja en grasas. En promedio, una porción de 100 gramos de tarta contiene alrededor de 5 gramos de grasas.

Carbohidratos por porción:

La tarta de acelga y ricota light es una opción baja en carbohidratos, ideal para aquellos que siguen una dieta hipocalórica. En promedio, una porción de 100 gramos de tarta contiene alrededor de 15 gramos de carbohidratos.

Preguntas frecuentes

¿Puedo hacer esta receta sin gluten?

Sí, puedes adaptar esta receta para que sea apta para personas con intolerancia al gluten. En lugar de utilizar harina de trigo, puedes optar por harina de arroz, harina de almendras o cualquier otra harina sin gluten. Asegúrate de verificar que todos los ingredientes utilizados sean libres de gluten antes de preparar la receta.

¿Cuánto tiempo se conserva la tarta en la nevera?

La tarta de acelga y ricota light se conserva bien en la nevera, siempre y cuando se almacene en un recipiente hermético. Puedes guardarla en la nevera durante aproximadamente 3-4 días. Si quieres conservarla por más tiempo, puedes congelarla y luego descongelarla cuando quieras consumirla.

¿Es posible congelar la tarta de acelga y ricota light?

Sí, puedes congelar la tarta de acelga y ricota light para conservarla por más tiempo. Para hacerlo, corta la tarta en porciones individuales y envuélvelas en papel film o colócalas en bolsas herméticas aptas para congelador. Luego, colócalas en el congelador y podrás disfrutar de la tarta en cualquier momento. Para descongelarla, simplemente déjala en la nevera durante la noche o colócala directamente en el horno a baja temperatura hasta que esté caliente.

¿Puedo sustituir la ricota por otro tipo de queso?

Sí, puedes sustituir la ricota por otro tipo de queso si lo prefieres. Puedes utilizar queso cottage, queso fresco o incluso queso crema bajo en grasas. Elige el queso que más te guste y se adapte a tus preferencias y necesidades nutricionales.

¡Esperamos que disfrutes de esta deliciosa tarta de acelga y ricota light! No dudes en probar diferentes variaciones y agregar tus ingredientes favoritos al relleno. Recuerda que una alimentación saludable no tiene por qué ser aburrida, ¡y esta receta es la prueba de ello! Si te ha gustado este artículo, te invitamos a revisar nuestras otras publicaciones sobre recetas saludables y consejos para mantener un estilo de vida equilibrado.

Puntúa esta receta

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *