una deliciosa pasta frola recien horneada y cortada

Pasta Frola con Harina Común 000: La Receta Argentina Imperdible

Bienvenidos a este artículo en el que les enseñaremos a preparar una deliciosa pasta frola con harina común 000. La pasta frola es un postre tradicional argentino que consiste en una base de masa dulce y un relleno de frutas. Es una opción perfecta para disfrutar en cualquier ocasión, ya sea en una merienda, como postre o simplemente como un antojo dulce. Acompáñanos a descubrir cómo hacer esta receta paso a paso.

¿Qué es la pasta frola?

La pasta frola es una receta de origen italiano que se popularizó en Argentina, convirtiéndose en uno de los postres más queridos y tradicionales del país. Consiste en una base de masa dulce, similar a la masa de tarta, que se rellena con una capa de dulce de membrillo o batata. La superficie de la pasta frola se decora con tiras de masa entrelazadas, creando un patrón característico.

Origen de la pasta frola

La pasta frola tiene sus raíces en la cocina italiana, más precisamente en la región de Liguria. Se dice que los inmigrantes italianos que llegaron a Argentina en el siglo XIX fueron los responsables de traer esta receta al país. Con el tiempo, la pasta frola se adaptó a los ingredientes locales y se convirtió en un postre muy popular en la gastronomía argentina.

Ingredientes

Para la masa:

  • 300g de harina común 000
  • 150g de manteca
  • 100g de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • Una pizca de sal

Para el relleno:

  • 500g de dulce de membrillo o batata
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de agua

Preparación de la masa

Paso 1: Mezclar los ingredientes secos

En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar, el polvo de hornear y la sal. Asegúrate de que estén bien integrados.

Paso 2: Agregar la manteca y el huevo

Añade la manteca fría cortada en cubos pequeños y el huevo. Mezcla con las manos o un tenedor hasta obtener una textura arenosa.

Paso 3: Amasar la masa

Volca la mezcla sobre una superficie limpia y amasa hasta obtener una masa suave y homogénea. Si la masa está muy seca, puedes agregar una cucharada de agua fría para facilitar el amasado.

Paso 4: Enfriar la masa en la nevera

Envuelve la masa en papel film y déjala reposar en la nevera durante al menos 30 minutos. Esto ayudará a que la manteca se enfríe y la masa sea más fácil de manejar.

Preparación del relleno

Paso 1: Hervir la fruta

En una cacerola, coloca el dulce de membrillo o batata junto con el azúcar y el agua. Cocina a fuego medio, revolviendo constantemente, hasta que la fruta se ablande y se forme una especie de pasta.

Paso 2: Colar la fruta

Una vez que la fruta esté cocida, pásala por un colador para eliminar cualquier grumo o trozo grande. Debes obtener una pasta suave y sin grumos.

Paso 3: Mezclar la fruta con el azúcar

Vuelve a colocar la fruta en la cacerola y añade el azúcar. Cocina a fuego bajo durante unos minutos, revolviendo constantemente, hasta que el azúcar se disuelva por completo y la mezcla adquiera una consistencia más espesa.

Paso 4: Cocinar el relleno

Continúa cocinando la mezcla a fuego bajo durante unos minutos más, revolviendo constantemente, hasta que el relleno adquiera una consistencia similar a la de una mermelada. Retira del fuego y deja enfriar.

Armado de la pasta frola

Paso 1: Estirar la masa

Divide la masa en dos partes: una más grande para la base y otra más pequeña para las tiras de decoración. Estira la masa más grande con un rodillo hasta que tenga un grosor de aproximadamente medio centímetro.

Paso 2: Colocar el relleno

Coloca la masa estirada en un molde para tarta previamente engrasado y enharinado, asegurándote de cubrir bien el fondo y los bordes del molde. Vierte el relleno de fruta sobre la masa y distribúyelo de manera uniforme.

Paso 3: Decorar la superficie

Toma la masa más pequeña y córtala en tiras de aproximadamente 1 cm de ancho. Coloca las tiras sobre el relleno formando un patrón entrelazado. Puedes hacerlo de forma horizontal, vertical o diagonal, según tu preferencia.

Paso 4: Hornear la pasta frola

Prende el horno a 180°C y coloca la pasta frola en la bandeja del horno. Hornea durante aproximadamente 30-35 minutos, o hasta que la masa esté dorada y el relleno burbujeante. Retira del horno y deja enfriar antes de desmoldar y servir.

Tips y consejos

Cómo conservar la pasta frola

La pasta frola se puede conservar en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2-3 días. También se puede refrigerar para prolongar su vida útil.

Variaciones de relleno

Si bien el dulce de membrillo y el dulce de batata son los rellenos más tradicionales, puedes experimentar con otros sabores. Prueba con dulce de leche, frutas frescas como duraznos o manzanas, o incluso con mermeladas caseras.

Alternativas de harina

Si no tienes harina común 000, puedes utilizar harina de trigo común o harina de repostería como alternativas. La textura de la masa puede variar ligeramente, pero el resultado final seguirá siendo delicioso.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar harina integral en lugar de harina común?

Sí, puedes utilizar harina integral en lugar de harina común, pero ten en cuenta que la textura de la masa será diferente. La harina integral tiende a hacer la masa más densa y menos suave. Si prefieres una pasta frola más ligera, te recomendamos utilizar harina común.

¿Se puede hacer pasta frola sin manteca?

Sí, si prefieres evitar la manteca, puedes utilizar margarina o incluso aceite vegetal en la misma proporción. Sin embargo, ten en cuenta que la textura y el sabor de la masa pueden verse afectados.

¿Cuánto tiempo se conserva la pasta frola?

La pasta frola se puede conservar en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2-3 días. Después de ese tiempo, es posible que la masa comience a perder su textura y sabor.

¿Se puede congelar la pasta frola?

Sí, puedes congelar la pasta frola antes de hornearla. Envuélvela en papel film y colócala en una bolsa de congelación para evitar que se queme en el congelador. Para descongelarla, simplemente colócala en el refrigerador durante unas horas antes de hornearla.

¡Ahora que conoces todos los secretos para hacer una deliciosa pasta frola con harina común, no esperes más para probarla! Sorprende a tus amigos y familiares con este clásico de la cocina argentina y disfruta de su sabor único y reconfortante. Si te ha gustado este artículo, asegúrate de revisar nuestras otras recetas dulces y saladas.

Puntúa esta receta

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *