torta frita dorada y esponjosa en una sarten 2

Tortas fritas irresistibles: receta argentina con harina y leche

Bienvenidos a este artículo dedicado a las deliciosas y tradicionales tortas fritas. Si eres amante de los dulces o simplemente te encanta probar recetas de diferentes países, estás en el lugar correcto. En este artículo, te enseñaremos cómo preparar las famosas tortas fritas argentinas, un bocado esponjoso y delicioso que seguramente te conquistará.

¿Qué son las tortas fritas?

Las tortas fritas son un tipo de pan frito muy popular en Argentina. Consisten en una masa simple y esponjosa, hecha con harina, leche y grasa o aceite, que se fríe hasta obtener un dorado perfecto. Son ideales para disfrutar en un día frío, acompañadas de una taza de mate o un buen café.

Origen de las tortas fritas en Argentina

Las tortas fritas tienen su origen en la cocina española y fueron traídas a Argentina por los colonizadores. Sin embargo, a lo largo de los años, esta receta ha evolucionado y se ha convertido en un plato típico del país. Hoy en día, las tortas fritas son una tradición en las familias argentinas y se suelen consumir en ocasiones especiales o durante el invierno.

Ingredientes y preparación

Ingredientes necesarios

  • 500 gramos de harina común
  • 10 gramos de sal
  • 10 gramos de azúcar
  • 10 gramos de levadura fresca
  • 250 ml de leche tibia
  • 50 gramos de grasa o aceite

Paso a paso para preparar tortas fritas

  1. En un recipiente grande, mezcla la harina, la sal y el azúcar.
  2. En otro recipiente pequeño, disuelve la levadura en la leche tibia y deja reposar durante unos minutos.
  3. Añade la levadura disuelta en la leche a la mezcla de harina y comienza a amasar hasta obtener una masa homogénea y elástica. Si la masa está muy pegajosa, puedes agregar un poco más de harina.
  4. Cubre el recipiente con un paño limpio y deja reposar la masa en un lugar cálido durante aproximadamente una hora, o hasta que haya duplicado su tamaño.
  5. Una vez que la masa haya levado, amásala nuevamente para quitar el aire y divídela en porciones pequeñas.
  6. Estira cada porción de masa con un rodillo hasta obtener un grosor de aproximadamente medio centímetro.
  7. Calienta la grasa o el aceite en una sartén grande a fuego medio-alto.
  8. Frita las tortas en la grasa caliente durante unos minutos por cada lado, hasta que estén doradas y esponjosas.
  9. Retira las tortas fritas de la sartén y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
  10. Sirve las tortas fritas calientes y disfrútalas con tus acompañamientos favoritos.

¡Y listo! Ahora puedes disfrutar de unas deliciosas tortas fritas caseras. Puedes servirlas solas o acompañarlas con dulce de leche, mermelada, queso o lo que más te guste. Son ideales para compartir en una merienda con amigos o para disfrutar en familia durante un domingo lluvioso.

Variaciones de la receta

Tortas fritas con grasa o aceite

La receta tradicional de las tortas fritas argentinas se hace con grasa de cerdo, que le da un sabor y una textura particular. Sin embargo, si prefieres una opción más ligera, puedes utilizar aceite vegetal en su lugar. El resultado será igualmente delicioso.

Tortas fritas dulces o saladas

Las tortas fritas tradicionales son neutras en sabor, pero puedes personalizarlas añadiendo azúcar a la masa si prefieres una versión dulce. También puedes agregar especias como canela o vainilla para darles un toque extra de sabor. Si te gustan más las versiones saladas, puedes agregar hierbas frescas, como romero o tomillo, o incluso queso rallado.

Variantes regionales de las tortas fritas

Al igual que en cualquier otra receta tradicional, las tortas fritas tienen variantes regionales en Argentina. Por ejemplo, en la región de Cuyo, se les agrega vino blanco a la masa para darles un sabor único. En la región de Córdoba, se suelen hacer más finas y se llaman «criollitas». Si tienes la oportunidad, te animamos a probar estas variantes y descubrir nuevos sabores.

Trucos y consejos

Consejos para conseguir tortas fritas esponjosas

  • Asegúrate de que la levadura esté fresca y activa antes de comenzar la receta. Puedes probarla disolviendo un poco en agua tibia con una pizca de azúcar. Si comienza a burbujear, significa que está activa.
  • Amasa la masa lo suficiente para desarrollar el gluten, pero no te excedas. Si amasas en exceso, las tortas fritas pueden quedar duras.
  • Deja que la masa leve en un lugar cálido y sin corrientes de aire. Esto ayudará a que la levadura haga su trabajo y la masa crezca correctamente.
  • Al estirar la masa, asegúrate de que tenga un grosor uniforme para que las tortas fritas se cocinen de manera pareja.
  • El aceite o la grasa deben estar lo suficientemente calientes antes de agregar las tortas a la sartén. Si el aceite está frío, las tortas absorberán más grasa y quedarán pesadas.

Qué hacer si la masa está muy pegajosa o seca

Si la masa está muy pegajosa, puedes agregar un poco más de harina poco a poco hasta obtener la consistencia deseada. Si, por el contrario, la masa está muy seca, puedes agregar un poco más de leche tibia o agua hasta lograr la textura adecuada. Es importante recordar que la cantidad exacta puede variar dependiendo de factores como la humedad del ambiente y la calidad de los ingredientes.

Servir y acompañar

Mejores momentos para disfrutar de las tortas fritas

Las tortas fritas son perfectas para disfrutar en cualquier momento del día, pero suelen ser especialmente populares durante el desayuno o la merienda. Son ideales para acompañar una taza de mate caliente, un café o un chocolate. También son una opción deliciosa para una cena informal, especialmente en los días fríos de invierno.

Qué acompañamientos van bien con las tortas fritas

Las tortas fritas son deliciosas por sí solas, pero también se pueden combinar con una variedad de acompañamientos. Algunas opciones populares incluyen dulce de leche, mermelada, queso crema, queso rallado, jamón y queso, o simplemente espolvorearlas con azúcar impalpable o canela. ¡Las posibilidades son infinitas!

Beneficios y precauciones

Beneficios nutricionales de las tortas fritas

Si bien las tortas fritas son deliciosas, es importante tener en cuenta que son un alimento alto en calorías y grasas debido al método de cocción. Sin embargo, también aportan nutrientes esenciales como carbohidratos, proteínas y grasas saludables, especialmente si se utilizan aceites vegetales en lugar de grasa animal. Como ocurre con cualquier alimento, se recomienda consumirlas con moderación y como parte de una dieta equilibrada.

Precauciones y recomendaciones al consumir tortas fritas

Si bien las tortas fritas son deliciosas, es importante tener en cuenta algunas precauciones al consumirlas. Debido a su alto contenido de grasa y calorías, se recomienda moderar su consumo, especialmente si se sigue una dieta baja en grasas o se tiene alguna condición de salud que requiera limitar la ingesta de alimentos fritos. Además, es importante recordar que las tortas fritas son más saludables cuando se preparan en casa con ingredientes de calidad y se controla la cantidad de grasa utilizada.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre las tortas fritas y las sopaipillas?

Ambas son recetas de pan frito populares en América Latina, pero tienen algunas diferencias. Las tortas fritas son más esponjosas y se hacen con una masa de pan, mientras que las sopaipillas son más crujientes y se hacen con una masa de harina de trigo y zapallo. Además, las sopaipillas suelen llevar ingredientes como canela y anís en su preparación.

¿Se pueden hacer tortas fritas sin gluten?

Sí, es posible hacer tortas fritas sin gluten utilizando harinas sin gluten, como harina de arroz o harina de almendras. Sin embargo, es importante asegurarse de que todos los ingredientes utilizados sean libres de gluten, ya que incluso una pequeña cantidad puede causar problemas a las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

¿Es necesario tener experiencia en cocina para hacer tortas fritas?

No, hacer tortas fritas no requiere de experiencia en cocina. La receta es bastante sencilla y con los ingredientes y pasos adecuados, cualquiera puede lograr unas tortas fritas deliciosas. Es importante seguir las instrucciones con atención y tener paciencia durante el proceso de levado de la masa.

¿Las tortas fritas se pueden congelar?

Sí, las tortas fritas se pueden congelar una vez que estén completamente frías. Para hacerlo, colócalas en una bolsa o recipiente apto para congelar y guárdalas en el congelador. Para descongelarlas, simplemente déjalas a temperatura ambiente hasta que estén blandas y luego caliéntalas en una sartén o en el horno.

Conclusión

Las tortas fritas argentinas son una delicia que vale la pena probar. Con una masa esponjosa y un sabor irresistible, son ideales para disfrutar en cualquier momento del día. Ya sea que las prepares para una ocasión especial o simplemente para consentirte a ti mismo, estamos seguros de que te enamorarás de estas deliciosas tortas fritas. ¡No dudes en probar diferentes variaciones y compartir tus experiencias con nosotros!

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a revisar nuestras otras publicaciones relacionadas con recetas tradicionales y deliciosas. ¡No te las pierdas!

Puntúa esta receta

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *