Receta de pasta frola argentina con harina leudante Blancaflor: ¡deliciosa y sorprendente!
Si eres amante de los postres tradicionales y te encanta probar nuevas recetas, no puedes perderte esta deliciosa receta de pasta frola argentina. La pasta frola es un clásico de la cocina argentina, una tarta dulce con una masa suave y crujiente y un relleno dulce y frutal que se derrite en la boca. En este artículo, te enseñaremos a preparar la pasta frola utilizando harina leudante Blancaflor, un ingrediente clave que le dará a la masa ese toque especial.
¿Qué es la pasta frola?
La pasta frola es una tarta dulce que se caracteriza por su masa suave y crujiente y su relleno de dulce de membrillo o batata. Es un postre muy popular en Argentina y se suele servir en ocasiones especiales como cumpleaños, fiestas y reuniones familiares. La pasta frola es una delicia que combina lo mejor de dos mundos: una masa similar a la de las galletas y un relleno dulce y frutal que aporta un contraste de sabores y texturas.
Origen de la pasta frola en Argentina
Aunque la pasta frola tiene raíces italianas, se ha convertido en un ícono de la gastronomía argentina. Se cree que la receta fue traída por los inmigrantes italianos que llegaron a Argentina en el siglo XIX. A lo largo del tiempo, la pasta frola se ha adaptado a los gustos y preferencias locales, convirtiéndose en un postre muy querido y popular en el país.
Ingredientes
Para la masa:
- 250 gramos de harina leudante Blancaflor
- 125 gramos de manteca
- 100 gramos de azúcar
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Ralladura de limón (opcional)
Para el relleno:
- 400 gramos de dulce de membrillo o batata
- 1 cucharada de agua caliente
Nota: Puedes utilizar también otros tipos de harina si no tienes harina leudante Blancaflor, pero ten en cuenta que el resultado puede variar.
Preparación
Paso 1: Preparar la masa
En un bowl, mezcla la manteca pomada con el azúcar hasta obtener una crema. Añade el huevo, la esencia de vainilla y la ralladura de limón (si lo deseas). Mezcla bien hasta integrar todos los ingredientes.
Paso 2: Estirar la masa
En una superficie ligeramente enharinada, estira la masa con un rodillo hasta obtener un grosor de aproximadamente medio centímetro. Si la masa está demasiado pegajosa, puedes agregar un poco más de harina. Ten en cuenta que la masa se encogerá un poco al hornearse, así que estírala un poco más grande que el tamaño del molde en el que la vas a hornear.
Paso 3: Colocar el relleno
Coloca la masa estirada en un molde para tarta previamente engrasado y enharinado. Presiona suavemente la masa contra el fondo y los bordes del molde. Luego, extiende el dulce de membrillo o batata sobre la masa de manera pareja. Si el dulce está muy duro, puedes calentarlo en el microondas o en una cacerola con una cucharada de agua caliente para ablandarlo.
Paso 4: Realizar el enrejado
Para hacer el enrejado característico de la pasta frola, corta tiras de masa y colócalas en forma de rejilla sobre el relleno. Puedes hacer un enrejado simple con tiras paralelas o ser más creativo y hacer un diseño más elaborado. Pega los extremos de las tiras en los bordes de la masa para que queden bien sujetas.
Paso 5: Hornear
Prende el horno a 180 grados Celsius y deja que se precaliente. Luego, lleva la tarta al horno y hornéala durante aproximadamente 30-35 minutos, o hasta que la masa esté dorada y el relleno burbujeante. Una vez lista, retira la tarta del horno y déjala enfriar antes de desmoldar y servir.
Variantes y consejos
Variantes de relleno
Aunque el dulce de membrillo y la batata son los rellenos tradicionales de la pasta frola, puedes experimentar con otros sabores para darle un toque más personal. Algunas variantes populares incluyen el dulce de leche, la mermelada de frutas como frutilla o durazno, y la crema pastelera. Incluso puedes combinar varios rellenos en una misma tarta para crear una explosión de sabores.
Consejos para obtener una pasta frola perfecta
- Utiliza manteca pomada en lugar de manteca fría para obtener una masa más suave y fácil de trabajar. Si la manteca está muy dura, puedes ablandarla en el microondas durante unos segundos.
- Si no tienes harina leudante Blancaflor, puedes utilizar harina común y agregarle una cucharadita de polvo de hornear. Esto hará que la masa se eleve un poco más durante la cocción.
- No amases demasiado la masa, ya que podría volverse elástica y difícil de estirar. Amasa solo hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados.
- Si te gusta la pasta frola más crujiente, puedes hornearla durante unos minutos más para que la masa se dore un poco más.
Servir y disfrutar
Momentos ideales para disfrutar de la pasta frola
La pasta frola es un postre versátil que se puede disfrutar en cualquier momento del día. Puedes servirla como postre después de una comida especial, como merienda acompañada de un café o té, o incluso como desayuno junto a un vaso de leche. La pasta frola también es una excelente opción para llevar a una reunión o regalar a alguien especial.
Acompañamientos recomendados
La pasta frola es deliciosa por sí sola, pero si quieres añadirle un toque extra de sabor, puedes acompañarla con una bola de helado de vainilla o crema chantilly. También puedes espolvorear un poco de azúcar impalpable sobre la tarta para decorarla y realzar su aspecto.
Preguntas frecuentes
¿Puedo utilizar otro tipo de harina?
Sí, puedes utilizar harina común en lugar de harina leudante Blancaflor. Sin embargo, debes agregar una cucharadita de polvo de hornear a la harina para asegurarte de que la masa se eleve adecuadamente.
¿Puedo congelar la pasta frola?
Sí, puedes congelar la pasta frola una vez que esté completamente fría. Envuélvela en papel film o colócala en un recipiente hermético y guárdala en el congelador por hasta 3 meses. Para descongelarla, déjala a temperatura ambiente durante unas horas antes de servir.
¿Cuánto tiempo dura la pasta frola en buen estado?
La pasta frola se mantiene bien en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante aproximadamente 3-4 días. Después de este tiempo, la masa puede volverse un poco blanda, pero seguirá siendo segura para comer.
¿Puedo hacer la pasta frola sin horno?
La pasta frola se hornea para que la masa se cocine y se dore, pero si no tienes horno, puedes probar a cocinarla en una sartén grande o plancha a fuego medio-bajo. Coloca la tarta en la sartén caliente y tápala con una tapa o papel de aluminio. Cocínala durante unos 30 minutos, girándola de vez en cuando para que se cocine de manera pareja.
¡Ahora que conoces todos los secretos para hacer una deliciosa pasta frola argentina, es hora de poner manos a la obra! Sigue los pasos de esta receta y disfruta de este clásico postre en la comodidad de tu hogar. No te olvides de compartir esta receta con tus amigos y familiares para que también puedan deleitarse con esta delicia argentina.
Y si te ha gustado este artículo, te invitamos a revisar nuestro blog donde encontrarás más recetas tradicionales y consejos para convertirte en un experto en la cocina.