tarta de choclo y atun sabores argentinos

Receta argentina: sorprende con una deliciosa tarta de choclo y atún

¿Estás buscando una receta que impresione a tus invitados? ¿Te gustaría probar algo nuevo y delicioso? Si es así, estás en el lugar correcto. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer una exquisita tarta de choclo y atún, una receta tradicional argentina que combina sabores únicos y texturas irresistibles.

La tarta de choclo y atún es un plato clásico de la gastronomía argentina que se ha ganado el corazón de muchas personas. Su combinación de choclo dulce y atún jugoso, envueltos en una masa suave y dorada, hacen de esta tarta una verdadera delicia.

¿Qué es la tarta de choclo y atún?

La tarta de choclo y atún es un plato salado que combina dos ingredientes principales: el choclo, también conocido como maíz tierno, y el atún en lata. Estos ingredientes se mezclan con una base de masa y se hornean hasta obtener una tarta dorada y deliciosa.

¿Cuál es su origen?

La tarta de choclo y atún tiene sus raíces en la cocina argentina, donde es muy popular. Se cree que esta receta se originó en la región de Cuyo, en el centro-oeste de Argentina, y desde entonces se ha extendido por todo el país. Hoy en día, la tarta de choclo y atún es un plato común en los hogares argentinos y también se encuentra en muchos restaurantes y cafeterías.

Ingredientes

Para hacer una deliciosa tarta de choclo y atún, necesitarás los siguientes ingredientes:

Choclo fresco

  • 4 choclos frescos
  • 2 cucharadas de azúcar

Atún en lata

  • 2 latas de atún en agua o aceite

Harina

  • 300 gramos de harina común
  • 150 gramos de manteca fría
  • 1 huevo
  • 1 pizca de sal

Huevos

  • 3 huevos

Leche

  • 150 ml de leche

Cebolla

  • 1 cebolla grande

Aceite de oliva

  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Pimiento rojo

  • 1 pimiento rojo

Ajo

  • 2 dientes de ajo

Sal y pimienta

  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacer una deliciosa tarta de choclo y atún:

Paso 1: Preparar la masa

Para empezar, vamos a preparar la masa de la tarta. En un recipiente grande, mezcla la harina, la manteca fría cortada en cubos, el huevo y la sal. Amasa con las manos hasta obtener una masa suave y homogénea. Envuelve la masa en papel film y déjala reposar en la nevera durante al menos 30 minutos.

Paso 2: Cocinar el choclo

Mientras la masa reposa, vamos a cocinar el choclo. Retira los granos de los choclos frescos y colócalos en una olla con agua hirviendo y azúcar. Cocina durante unos 10 minutos, o hasta que los granos estén tiernos. Luego, escurre el choclo y reserva.

Paso 3: Preparar el relleno

En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada, el pimiento rojo en trozos pequeños y los dientes de ajo picados. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y los vegetales estén tiernos. Luego, agrega el atún escurrido y desmenuzado, y el choclo cocido. Mezcla bien y sazona con sal y pimienta al gusto. Cocina durante unos minutos más para que los sabores se mezclen.

Paso 4: Armar la tarta

Una vez que la masa haya reposado, precalienta el horno a 180°C. Estira la masa con un rodillo sobre una superficie enharinada hasta obtener un grosor de aproximadamente 0,5 cm. Luego, coloca la masa en un molde para tarta previamente engrasado, asegurándote de cubrir bien el fondo y los bordes del molde. Vierte el relleno de choclo y atún sobre la masa y distribúyelo de manera uniforme.

Paso 5: Hornear

Por último, bate los huevos con la leche y vierte esta mezcla sobre la tarta. Lleva al horno precalentado y hornea durante aproximadamente 40 minutos, o hasta que la tarta esté dorada y firme al tacto. Una vez lista, retira del horno y deja enfriar antes de desmoldar y servir.

Tips y variaciones

Si quieres hacer algunas variaciones en esta receta, aquí te dejamos algunas ideas:

¿Se puede utilizar choclo enlatado?

  • Sí, si no encuentras choclo fresco, puedes utilizar choclo enlatado en su lugar. Asegúrate de escurrir bien el choclo antes de agregarlo al relleno.

¿Se puede sustituir el atún por otro ingrediente?

  • Sí, si no te gusta el atún o prefieres probar algo diferente, puedes sustituirlo por pollo desmenuzado, carne de res molida o incluso champiñones.

¿Cuál es la mejor forma de cortar la tarta?

  • Para obtener porciones limpias y ordenadas, te recomendamos utilizar un cuchillo de sierra o una espátula para cortar la tarta.

¿Se puede congelar la tarta?

  • Sí, puedes congelar la tarta antes de hornearla. Envuélvela bien en papel film o en una bolsa para congelar y guárdala en el congelador hasta que estés listo para hornearla. Simplemente colócala directamente en el horno precalentado y añade unos minutos adicionales al tiempo de cocción.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer la tarta?

  • El tiempo de preparación de esta tarta es de aproximadamente 1 hora, incluyendo el tiempo de reposo de la masa. El tiempo de cocción en el horno es de unos 40 minutos.

¿Cuántas porciones salen de esta receta?

  • Esta receta de tarta de choclo y atún rinde aproximadamente para 6 porciones.

¿Se puede hacer la tarta sin gluten?

  • Sí, puedes hacer una versión sin gluten de esta tarta utilizando harina de maíz o una mezcla de harinas sin gluten en lugar de la harina común. Asegúrate de ajustar las cantidades y seguir las instrucciones de la harina sin gluten que elijas.

¿Cuál es la mejor manera de servir la tarta?

  • Esta tarta se puede servir caliente o fría, y es deliciosa tanto como plato principal o como acompañamiento. Puedes disfrutarla sola o con una ensalada fresca.

¡Ahora estás listo/a para hacer una deliciosa tarta de choclo y atún en casa! Sorprende a tu familia y amigos con esta receta tradicional argentina y disfruta de los sabores únicos que ofrece. Recuerda experimentar con diferentes ingredientes y agregar tu toque personal a esta receta. ¡Buen provecho!

Conclusión

En este artículo, te hemos mostrado cómo hacer una deliciosa tarta de choclo y atún, una receta tradicional argentina que combina sabores únicos y texturas irresistibles. Aprendimos sobre el origen de esta receta y los ingredientes necesarios para prepararla. También te proporcionamos consejos y variaciones para que puedas personalizar la receta según tus preferencias. Recuerda que puedes congelar la tarta antes de hornearla para tenerla lista en cualquier momento. ¡Esperamos que disfrutes de esta deliciosa receta en casa!

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a revisar nuestras otras publicaciones relacionadas con la gastronomía argentina y descubrir nuevas recetas y consejos culinarios. ¡No te lo pierdas!

Puntúa esta receta

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *