bizcochitos de grasa recien horneados en una bandeja

Recetas argentinas: Deliciosos bizcochitos de grasa de panadería

Si eres amante de la panadería argentina, seguramente has oído hablar de los bizcochitos de grasa. Estas deliciosas y esponjosas galletitas son un clásico en todas las panaderías de Argentina y son perfectas para acompañar el mate o el café. En este artículo te enseñaremos cómo preparar los famosos bizcochitos de grasa en casa, con una receta tradicional y algunas variantes y opciones para que puedas personalizarlos a tu gusto.

¿Qué son los bizcochitos de grasa?

Los bizcochitos de grasa son unas galletitas saladas y esponjosas que se caracterizan por su sabor único y su textura suave. Son muy populares en Argentina y se pueden encontrar en todas las panaderías del país. Estas galletitas se elaboran con harina, grasa vacuna, levadura, azúcar y sal, y su preparación es bastante sencilla.

¿Por qué son tan populares en Argentina?

Los bizcochitos de grasa son tan populares en Argentina por varias razones. En primer lugar, su sabor es irresistible. La combinación de la grasa vacuna con la harina y la levadura crea una textura suave y esponjosa que se deshace en la boca. Además, su versatilidad también los hace muy populares. Estos bizcochitos se pueden disfrutar solos, con dulce de leche, queso o cualquier otro acompañamiento que te guste. Por último, su precio también es un factor importante. Los bizcochitos de grasa son económicos y se pueden encontrar en todas las panaderías del país a un precio muy accesible.

Ingredientes

Harina

La harina es uno de los ingredientes principales de los bizcochitos de grasa. Se utiliza harina de trigo común, que se encuentra fácilmente en cualquier supermercado. La cantidad de harina dependerá de la cantidad de bizcochitos que desees hacer, pero por lo general, se utiliza alrededor de 500 gramos.

Grasa vacuna

La grasa vacuna es otro ingrediente clave en la receta de los bizcochitos de grasa. Esta grasa le da a los bizcochitos ese sabor característico y esa textura suave y esponjosa. Puedes encontrarla en cualquier carnicería o supermercado. La cantidad de grasa vacuna dependerá de la cantidad de bizcochitos que desees hacer, pero por lo general, se utiliza alrededor de 200 gramos.

Levadura

La levadura es un ingrediente fundamental para lograr que los bizcochitos de grasa se eleven y queden esponjosos. Puedes utilizar levadura fresca o levadura seca instantánea. Si utilizas levadura fresca, necesitarás alrededor de 20 gramos. Si utilizas levadura seca instantánea, necesitarás alrededor de 10 gramos.

Azúcar

El azúcar se utiliza en pequeña cantidad en la receta de los bizcochitos de grasa para aportar un ligero toque de dulzura. Puedes utilizar azúcar común o azúcar impalpable. La cantidad de azúcar dependerá de tu gusto personal, pero por lo general, se utiliza alrededor de 2 cucharadas.

Sal

La sal se utiliza para realzar el sabor de los bizcochitos de grasa. Puedes utilizar sal común o sal fina. La cantidad de sal dependerá de tu gusto personal, pero por lo general, se utiliza alrededor de 1 cucharadita.

Preparación

Paso 1: Preparar la masa

En primer lugar, debes mezclar la harina, la grasa vacuna, la levadura, el azúcar y la sal en un bol grande. Puedes utilizar tus manos o un mezclador de masa para hacerlo. Asegúrate de que la grasa esté bien integrada con la harina y que no queden grumos.

Paso 2: Reposar la masa

Luego, debes dejar reposar la masa durante aproximadamente 30 minutos. Esto permitirá que la levadura actúe y que la masa se vuelva más suave y esponjosa.

Paso 3: Estirar la masa

Una vez que la masa haya reposado, debes estirarla sobre una superficie enharinada. Utiliza un palo de amasar para hacerlo y asegúrate de que la masa tenga un grosor de aproximadamente medio centímetro.

Paso 4: Cortar los bizcochitos

Una vez que hayas estirado la masa, debes cortar los bizcochitos en la forma que desees. Puedes utilizar un cortador de galletas redondo, cuadrado o cualquier forma que te guste. Si no tienes un cortador de galletas, también puedes utilizar un vaso o cualquier otro objeto redondo para cortar los bizcochitos.

Paso 5: Hornear los bizcochitos

Por último, debes colocar los bizcochitos en una bandeja para horno previamente engrasada. Asegúrate de dejar suficiente espacio entre los bizcochitos, ya que se expandirán durante el horneado. Luego, debes hornear los bizcochitos a una temperatura de 180 grados Celsius durante aproximadamente 15-20 minutos, o hasta que estén dorados.

Variantes y opciones

Bizcochitos dulces

Si prefieres los bizcochitos dulces en lugar de salados, puedes agregar azúcar extra a la masa. Puedes utilizar la misma cantidad de azúcar que se indica en la receta original o aumentarla según tu gusto personal. También puedes espolvorear azúcar sobre los bizcochitos antes de hornearlos para que queden más dulces y caramelizados.

Bizcochitos salados

Si prefieres los bizcochitos salados, puedes agregar especias y condimentos a la masa. Puedes agregar hierbas como orégano, perejil o romero, o condimentos como pimentón, ají molido o queso rallado. Asegúrate de ajustar la cantidad de sal en la receta si agregas condimentos salados.

Opciones de relleno

Si quieres darle un toque especial a tus bizcochitos, puedes agregarles un relleno antes de hornearlos. Puedes utilizar dulce de leche, mermelada, queso crema o cualquier otro relleno que te guste. Simplemente coloca una pequeña cantidad de relleno en el centro de cada bizcochito antes de cerrarlo y hornearlo.

Tips y consejos

¿Cómo lograr bizcochitos más esponjosos?

Para lograr que tus bizcochitos queden más esponjosos, asegúrate de dejar reposar la masa el tiempo suficiente para que la levadura actúe. También es importante no amasar demasiado la masa, ya que esto puede hacer que los bizcochitos queden más duros. Finalmente, asegúrate de que el horno esté precalentado a la temperatura correcta antes de hornear los bizcochitos.

¿Cuál es la mejor grasa para utilizar?

La grasa vacuna es la grasa tradicionalmente utilizada en la receta de los bizcochitos de grasa. Sin embargo, si no puedes encontrar grasa vacuna, también puedes utilizar grasa de cerdo o margarina. Simplemente asegúrate de que la grasa esté fría antes de incorporarla a la masa.

¿Se pueden hacer bizcochitos sin levadura?

Sí, se pueden hacer bizcochitos de grasa sin levadura. En lugar de utilizar levadura, puedes utilizar polvo para hornear. La cantidad de polvo para hornear dependerá de la cantidad de bizcochitos que desees hacer, pero por lo general, se utiliza alrededor de una cucharadita por cada taza de harina.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo duran los bizcochitos de grasa?

Los bizcochitos de grasa se pueden conservar en un recipiente hermético durante aproximadamente una semana. Sin embargo, es importante tener en cuenta que con el tiempo perderán su textura suave y esponjosa, por lo que es mejor consumirlos lo antes posible.

¿Se pueden congelar los bizcochitos?

Sí, los bizcochitos de grasa se pueden congelar. Para hacerlo, simplemente colócalos en una bolsa o recipiente apto para congelar y guárdalos en el congelador. De esta manera, podrás disfrutar de bizcochitos frescos en cualquier momento. Para descongelarlos, simplemente déjalos a temperatura ambiente durante unas horas.

¿Se pueden hacer bizcochitos sin gluten?

Sí, se pueden hacer bizcochitos de grasa sin gluten utilizando harina sin gluten. Puedes encontrar harina sin gluten en tiendas especializadas o en la sección de productos sin gluten de tu supermercado. Simplemente sustituye la harina de trigo por harina sin gluten en la misma cantidad.

¿Cuántas calorías tienen los bizcochitos de grasa?

Los bizcochitos de grasa son un alimento bastante calórico debido a su contenido de grasa y harina. Por lo general, cada bizcochito de grasa tiene alrededor de 100-150 calorías. Si estás siguiendo una dieta baja en calorías, es importante consumirlos con moderación.

Ahora que conoces la receta de los deliciosos bizcochitos de grasa de panadería, ¿qué estás esperando para probarlos? Sorprende a tu familia y amigos con estos sabrosos bocadillos argentinos y disfruta de su sabor único. Recuerda que también puedes experimentar con diferentes sabores y rellenos para personalizarlos a tu gusto. ¡Buen provecho!

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a que revises nuestras otras publicaciones relacionadas con recetas argentinas tradicionales. ¡Seguro encontrarás algo que te encante!

Puntúa esta receta

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *