deliciosas humitas vegetarianas en chala una receta facil y saludable

Deliciosas humitas vegetarianas en chala: una receta fácil y saludable

Si estás buscando una receta saludable y deliciosa para disfrutar en cualquier momento del día, no busques más. Las humitas vegetarianas en chala son una opción perfecta para ti. Esta receta es fácil de hacer y puede ser disfrutada por todos, ya que es vegetariana y libre de gluten.

¿Para quién es esta receta?

Esta receta es para aquellos que buscan experimentar con la cocina vegetariana o para aquellos que ya han adoptado un estilo de vida vegetariano. Además, es una gran opción para aquellos que siguen una dieta libre de gluten. Esta receta es ideal para aquellos que buscan una comida saludable, fácil y deliciosa.

Ingredientes

2 tazas de maíz fresco1 taza de harina de maíz
1/2 taza de cebolla picada1/2 taza de pimiento rojo picado
1/4 taza de cilantro picado1/4 taza de queso rallado
1/4 taza de aceite de oliva2 cucharaditas de sal
12 hojas de chala1 cucharadita de pimienta

Equipos necesarios

Para preparar esta deliciosa receta necesitarás:

  • Bol
  • Cuchillo
  • Cuchara
  • Sartén
  • Olla

Preparación

Primero, coloca las hojas de chala en agua caliente durante unos minutos para que se ablanden.
En un bol, mezcla el maíz fresco, la harina de maíz, la cebolla picada, el pimiento rojo picado, el cilantro picado, el queso rallado, el aceite de oliva, la sal y la pimienta.
Luego, toma una hoja de chala y coloca una cucharada de la mezcla en el centro.
Dobla la hoja y coloca en una olla con agua caliente.
Cocina a fuego medio durante 30 minutos o hasta que las humitas estén cocidas.
Sirve caliente y disfruta de esta deliciosa y saludable receta.

Notas

  • Esta receta es vegetariana y libre de gluten.
  • Puedes añadir más queso rallado para obtener un sabor más fuerte.
  • Puedes utilizar hojas de plátano en lugar de hojas de chala.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas personas pueden comer esta receta?

Esta receta alcanza para 6 personas.

¿Puedo congelar las humitas?

Sí, puedes congelar las humitas. Asegúrate de envolverlas bien en papel de aluminio antes de congelarlas.

¿Puedo sustituir el maíz fresco por maíz enlatado?

Sí, puedes utilizar maíz enlatado en lugar de maíz fresco. Asegúrate de enjuagar y escurrir bien el maíz enlatado antes de utilizarlo en la receta.

Llamada a la acción

¡Esperamos que disfrutes de esta deliciosa y saludable receta de humitas vegetarianas en chala! Si te ha gustado, déjanos un comentario y comparte esta receta con tus amigos y familiares.

Recetas de humitas de choclo

Las humitas de choclo son un platillo tradicional de la cocina argentina que se preparan con choclo fresco y otros ingredientes sencillos como cebolla, leche y queso. Esta deliciosa receta vegetariana es muy fácil de hacer y es una excelente opción para aquellos que buscan una alternativa saludable.

Para preparar las humitas de choclo, primero debes desgranar los choclos y molerlos en una licuadora junto con la cebolla y la leche. Luego, debes cocinar la mezcla en una sartén con aceite hasta que espese y se cocine bien.

Una vez que la mezcla esté lista, debes colocarla en hojas de chala previamente remojadas y cocinarlas a fuego lento durante unos 30 minutos. Finalmente, puedes servir las humitas de choclo con queso rallado y una pizca de sal.

Además de ser una opción deliciosa, las humitas de choclo también son una excelente fuente de nutrientes como la fibra, las proteínas y las vitaminas B y C. Así que si eres un amante de la comida vegetariana y estás buscando una opción saludable y fácil de preparar, definitivamente debes probar esta receta de humitas de choclo.

Humita argentina receta

Si hay una comida típica de Argentina que es amada por todos, es la humita. Esta deliciosa receta se elabora con choclo o maíz, cebolla, ají molido, comino y otras especias, y se envuelve en las hojas de la misma mazorca. El resultado es un bocado suave y cremoso, perfecto para cualquier época del año.

La versión vegetariana de las humitas se elabora con los mismos ingredientes, pero sin carne. Se pueden agregar vegetales como zanahoria, zapallo o pimiento para darle un sabor aún más sabroso. Además, es una opción saludable para aquellos que buscan reducir su consumo de carne.

Para preparar las humitas, primero se deben cocinar los granos de maíz en agua durante unos minutos. Luego, se mezclan con el resto de los ingredientes y se envuelven en las hojas de la mazorca. Finalmente, se cocinan en una olla con agua durante aproximadamente una hora.

Las humitas son una delicia argentina que no puedes perderte. Ya sea que las disfrutes como plato principal o como acompañamiento, seguramente te encantarán. ¡Prueba esta receta fácil y saludable en tu hogar y sorprende a tus amigos y familiares con la auténtica cocina argentina!

Chala de humita

Si hay una comida que representa la esencia de la cocina argentina, esa es sin duda alguna la humita. Este platillo de maíz molido con relleno ha sido una parte integral de la dieta de los argentinos desde hace siglos. Y aunque hay muchas variaciones de esta deliciosa comida, la humita vegetariana en chala es sin duda una de las más populares.

La chala es la hoja del maíz, y su uso como envoltorio para la humita es una tradición que se remonta a los pueblos originarios de Argentina. Las hojas de maíz son un excelente material para cocinar, ya que son resistentes, flexibles y tienen un sabor único que le añade un toque especial a la humita.

Para hacer una humita vegetariana en chala, primero debemos preparar el relleno. Esto generalmente se hace con cebolla, pimiento, choclo (maíz), queso y especias, pero se pueden agregar otros ingredientes según el gusto. Después, hay que mezclar el choclo molido con harina de maíz, leche y aceite, para obtener la masa de la humita.

Una vez que el relleno y la masa están listos, se coloca una cucharada de relleno en una hoja de chala, se cubre con una capa de masa y se cierra la hoja para formar un paquete. Estos paquetes se cuecen al vapor durante unos 30 minutos, hasta que la masa esté cocida y el relleno esté caliente y sabroso.

La humita vegetariana en chala es una comida saludable y nutritiva, rica en proteínas y fibra, y baja en grasas saturadas. Además, es fácil de preparar y se puede disfrutar como un plato principal o como un acompañamiento para otros platillos. Si estás buscando una opción vegetariana y deliciosa para agregar a tu repertorio de cocina, la humita en chala es definitivamente una buena opción. ¡Anímate a probarla!

deliciosas humitas vegetarianas en chala una receta facil y saludable 1
Puntúa esta receta

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *