alfajores de maicena banados en chocolate argentinos

Delicias argentinas: receta de alfajores de maicena bañados en chocolate

Si eres amante de los postres y te gusta probar sabores de distintas culturas, los alfajores de maicena son una opción que definitivamente debes probar. Estas delicias argentinas son conocidas por su textura suave y su sabor dulce, y se han convertido en un clásico en la repostería de Argentina.

En este artículo, te enseñaré paso a paso cómo hacer alfajores de maicena bañados en chocolate, una variación irresistible que seguramente te encantará. Además, compartiré contigo algunos consejos prácticos y variaciones para que puedas adaptar la receta a tus gustos y preferencias.

¿Qué son los alfajores de maicena?

Los alfajores de maicena son un tipo de galleta dulce muy popular en Argentina. Se caracterizan por su textura suave y delicada, gracias al uso de maicena o almidón de maíz en su masa. Estas galletas se suelen rellenar con dulce de leche, aunque también es común encontrar otras opciones de relleno como mermelada de frutas o crema de chocolate.

Los alfajores de maicena son el resultado de la fusión de influencias españolas y árabes en la cocina argentina. Su origen se remonta a la época de la colonia, cuando los españoles introdujeron en América Latina la receta de los alfajores, un dulce típico de la península ibérica.

Ingredientes

Para la masa de los alfajores de maicena:

  • 200 gramos de maicena o almidón de maíz
  • 150 gramos de harina de trigo
  • 150 gramos de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
  • 100 gramos de azúcar impalpable (azúcar glas)
  • 2 yemas de huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de ralladura de limón o naranja (opcional)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • Una pizca de sal

Para el relleno de dulce de leche:

  • 300 gramos de dulce de leche

Para el baño de chocolate:

  • 200 gramos de chocolate para fundir
  • 1 cucharada de aceite vegetal

Preparación

Paso 1: Preparar la masa de los alfajores de maicena

1. En un tazón grande, tamiza la maicena, la harina de trigo, el polvo de hornear y la pizca de sal. Mezcla bien todos los ingredientes secos.

2. En otro tazón, bate la mantequilla y el azúcar impalpable hasta obtener una mezcla suave y cremosa.

3. Agrega las yemas de huevo, la esencia de vainilla y la ralladura de limón o naranja (si lo deseas) a la mezcla de mantequilla y azúcar. Mezcla bien hasta incorporar todos los ingredientes.

4. Añade la mezcla de ingredientes secos a la mezcla de mantequilla y azúcar en varias adiciones, mezclando bien después de cada incorporación. La masa debe quedar suave y homogénea.

5. Forma una bola con la masa y envuélvela en papel film. Refrigera la masa durante al menos 30 minutos para que sea más fácil de manejar.

Paso 2: Armar los alfajores

1. Precalienta el horno a 180°C (350°F) y prepara una bandeja para hornear cubriéndola con papel de hornear.

2. Saca la masa del refrigerador y, sobre una superficie enharinada, estírala con un rodillo hasta que tenga aproximadamente medio centímetro de espesor.

3. Con un cortador redondo de aproximadamente 5 centímetros de diámetro, corta círculos de masa y colócalos en la bandeja para hornear, dejando espacio entre ellos.

4. Hornea los círculos de masa durante unos 10-12 minutos, o hasta que estén ligeramente dorados en los bordes. Retira del horno y deja enfriar completamente.

5. Una vez que las galletas estén frías, es hora de armar los alfajores. Coloca una cucharadita de dulce de leche en el centro de una galleta y luego cubre con otra galleta, presionando suavemente para que el relleno se distribuya de manera pareja. Repite este proceso con el resto de las galletas y el dulce de leche.

Paso 3: Bañar los alfajores en chocolate

1. En una olla pequeña, derrite el chocolate para fundir junto con el aceite vegetal a fuego muy bajo, revolviendo constantemente para evitar que se queme. Una vez que el chocolate esté completamente derretido y suave, retíralo del fuego.

2. Sumerge cada alfajor en el chocolate derretido, asegurándote de cubrirlo completamente. Puedes utilizar una cuchara para ayudarte a bañarlos de manera uniforme.

3. Coloca los alfajores bañados en una rejilla para que el exceso de chocolate gotee. Deja que el chocolate se endurezca por completo antes de manipular los alfajores.

Tips y variaciones

Tip 1: Consejos para trabajar con la masa de los alfajores de maicena

  • Si la masa está demasiado pegajosa, puedes agregar un poco más de maicena o harina de trigo hasta obtener la consistencia adecuada.
  • No amases demasiado la masa, ya que esto puede hacer que los alfajores queden duros. Solo mezcla los ingredientes hasta que estén incorporados.
  • Si no tienes cortadores redondos, puedes utilizar un vaso o una taza como guía para cortar la masa en círculos.

Tip 2: Variaciones de relleno para los alfajores de maicena

  • Además del clásico relleno de dulce de leche, puedes experimentar con otros sabores como mermelada de frutas, crema de chocolate o incluso nutella.
  • Si quieres agregar un toque extra de sabor, puedes mezclar el dulce de leche con ralladura de limón, ralladura de naranja o esencia de almendra.

Tip 3: Otras opciones para el baño de chocolate

  • Si prefieres un baño de chocolate blanco, puedes utilizar chocolate blanco para fundir en lugar de chocolate negro.
  • Para darle un toque más sofisticado a tus alfajores, puedes decorar la parte superior con un poco de chocolate derretido y espolvorear con coco rallado, nueces picadas o granas de colores.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo duran los alfajores de maicena?

Los alfajores de maicena se mantienen frescos y deliciosos durante aproximadamente una semana si se almacenan en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco.

¿Cómo conservar los alfajores de maicena?

Para conservar los alfajores de maicena en su mejor estado, guárdalos en un recipiente hermético y mantenlos en un lugar fresco y seco. Evita dejarlos expuestos al calor o la humedad, ya que esto puede afectar su textura y sabor.

¿Puedo hacer los alfajores de maicena sin gluten?

Sí, puedes adaptar esta receta para hacer alfajores de maicena sin gluten utilizando harina de trigo sin gluten en lugar de la harina de trigo regular. Asegúrate de que todos los ingredientes que utilices estén etiquetados como libres de gluten.

¿Se pueden congelar los alfajores de maicena?

Sí, los alfajores de maicena se pueden congelar. Para hacerlo, coloca los alfajores en una bandeja y mételos en el congelador durante unos 30 minutos, hasta que estén firmes. Luego, transfiérelos a una bolsa o recipiente apto para congelador y guárdalos en el congelador por hasta 3 meses. Para descongelarlos, simplemente sácalos del congelador y déjalos a temperatura ambiente durante unos minutos antes de disfrutarlos.

Conclusión

Los alfajores de maicena bañados en chocolate son una verdadera delicia que no puedes dejar de probar. Con su textura suave y su dulce relleno de dulce de leche, son el postre perfecto para disfrutar en cualquier ocasión. Con esta receta y los consejos prácticos que te he compartido, podrás recrear la magia de los alfajores argentinos en la comodidad de tu hogar.

¡Anímate a hornear tus propios alfajores de maicena y sorprende a tus seres queridos con estos bocados irresistibles! No te olvides de revisar nuestras otras publicaciones de recetas de postres para seguir explorando el mundo de la repostería.

Puntúa esta receta

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *