donas fritas esponjosas con azucar glaseada

Deléitate con la mejor receta argentina de donas fritas esponjosas

Bienvenidos a este artículo donde te enseñaremos la mejor receta argentina de donas fritas esponjosas. Si eres amante de los dulces y te encanta disfrutar de una deliciosa dona frita, estás en el lugar correcto. Aquí encontrarás todos los pasos y secretos para lograr unas donas perfectas, doradas por fuera y suaves por dentro.

¿Qué son las donas fritas?

Las donas fritas, también conocidas como rosquillas, son un clásico de la repostería. Se trata de un dulce que se prepara con una masa esponjosa, que luego se fríe en aceite caliente y se cubre con azúcar, glaseado, chocolate u otros ingredientes para darle ese toque irresistible.

Estas delicias son perfectas para disfrutar en el desayuno, la merienda o simplemente como un antojo dulce en cualquier momento del día.

¿De dónde provienen las donas fritas?

Aunque hoy en día las donas son populares en todo el mundo, su origen se remonta a la antigua Roma. Los romanos solían preparar una especie de rosquillas fritas llamadas «globi» que se hacían con harina, leche, huevo y miel.

Posteriormente, las donas fritas se popularizaron en Europa y llegaron a América de la mano de los colonizadores europeos. En cada país, se han adaptado y desarrollado diferentes versiones de las donas fritas, lo que ha llevado a una gran variedad de sabores y formas en todo el mundo.

Ingredientes

A continuación, te presentamos los ingredientes necesarios para preparar las donas fritas:

Harina de trigo

  • 2 ½ tazas de harina de trigo

Azúcar

  • ½ taza de azúcar

Levadura

  • 2 cucharaditas de levadura seca activa

Leche

  • 1 taza de leche

Huevos

  • 2 huevos

Sal

  • ½ cucharadita de sal

Esencia de vainilla

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Aceite vegetal

  • Aceite vegetal para freír

Recuerda que estos ingredientes son para una porción aproximada de 12 donas, por lo que puedes ajustar las cantidades según tus necesidades.

Preparación de la masa

La preparación de la masa es uno de los pasos más importantes para lograr unas donas fritas perfectas. Sigue los siguientes pasos para obtener una masa suave y esponjosa:

Paso 1: Activar la levadura

En un recipiente pequeño, mezcla la levadura seca activa con una cucharadita de azúcar y media taza de agua tibia. Deja reposar la mezcla durante unos minutos, hasta que la levadura esté espumosa. Este paso es fundamental para asegurarte de que la levadura esté activa y pueda hacer su trabajo de fermentación en la masa.

Paso 2: Mezclar los ingredientes secos

En un tazón grande, mezcla la harina, el azúcar y la sal. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien integrados antes de pasar al siguiente paso. Puedes utilizar un tamiz para asegurarte de que no haya grumos en la harina.

Paso 3: Incorporar la leche, huevos y esencia de vainilla

En otro recipiente aparte, bate ligeramente los huevos y luego añade la leche y la esencia de vainilla. Mezcla bien estos ingredientes líquidos antes de incorporarlos a la mezcla de harina. Una vez que estén bien mezclados, vierte esta mezcla en el tazón con los ingredientes secos.

Paso 4: Amasar la masa

Comienza a mezclar los ingredientes con una cuchara o espátula hasta formar una masa pegajosa. Luego, enharina ligeramente una superficie de trabajo y voltea la masa sobre ella. Amasa la masa durante unos 10 minutos, agregando más harina si es necesario, hasta que la masa esté suave y elástica. El amasado es importante para desarrollar el gluten en la masa y obtener una textura esponjosa en las donas.

Paso 5: Dejar reposar la masa

Una vez que hayas amasado la masa, colócala en un recipiente ligeramente engrasado con aceite vegetal. Cubre el recipiente con un paño húmedo o papel film y deja reposar la masa en un lugar cálido durante aproximadamente una hora, o hasta que haya duplicado su tamaño. El reposo es esencial para permitir que la levadura fermente la masa y le dé su característica esponjosidad.

Formado y fritura de las donas

Una vez que la masa ha reposado y ha duplicado su tamaño, estará lista para dar forma a las donas y freírlas. Sigue los siguientes pasos:

Paso 1: Estirar la masa

En una superficie de trabajo ligeramente enharinada, voltea la masa y amásala brevemente para quitarle el exceso de aire. Luego, estira la masa con un rodillo hasta obtener un espesor de aproximadamente 1 cm.

Paso 2: Cortar las donas

Con la ayuda de un cortador de donas o un vaso con dos tamaños diferentes de boca, corta círculos en la masa estirada. Luego, con un cortador más pequeño o una boquilla de manga pastelera, corta un agujero en el centro de cada círculo para formar las donas. No desperdicies los recortes de masa, puedes volver a amasarlos y cortar más donas.

Paso 3: Dejar reposar las donas

Coloca las donas en una bandeja enharinada y cúbrelas con un paño húmedo. Deja reposar las donas durante unos 15 a 20 minutos, para que vuelvan a subir ligeramente.

Paso 4: Calentar el aceite

Mientras las donas reposan, calienta abundante aceite vegetal en una olla grande a fuego medio-alto. Asegúrate de que el aceite esté a una temperatura de aproximadamente 180°C (350°F) antes de comenzar a freír las donas.

Paso 5: Freír las donas

Cuando el aceite esté caliente, coloca las donas con cuidado en la olla utilizando una espumadera o una pinza. No pongas demasiadas donas a la vez, ya que necesitarán suficiente espacio para expandirse. Fríe las donas durante aproximadamente 2 a 3 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y crujientes. Luego, retíralas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se tarda en preparar las donas fritas?

El tiempo total de preparación de las donas fritas puede variar, pero en promedio se tarda alrededor de 2 horas. Esto incluye el tiempo de preparación de la masa, el reposo y la fritura de las donas. Recuerda que el tiempo de preparación puede ser mayor si estás haciendo una gran cantidad de donas.

¿Se pueden hacer donas fritas sin levadura?

Si no tienes levadura a mano o prefieres una opción sin levadura, puedes probar a hacer donas fritas con polvo de hornear en lugar de levadura. Sin embargo, debes tener en cuenta que el resultado será diferente, ya que las donas hechas con levadura tienen una textura más esponjosa. Para hacer donas sin levadura, simplemente reemplaza la levadura en la receta por la misma cantidad de polvo de hornear.

¿Cuál es la mejor forma de conservar las donas fritas?

Las donas fritas son mejores cuando se consumen frescas, pero si te sobran algunas, puedes conservarlas en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante uno o dos días. Sin embargo, ten en cuenta que con el tiempo, las donas pueden perder su textura y volverse más blandas. Si quieres conservar las donas por más tiempo, puedes congelarlas. Simplemente colócalas en una bolsa de congelación y guárdalas en el congelador por hasta un mes. Cuando quieras disfrutar de una dona, sácala del congelador y déjala descongelar a temperatura ambiente antes de calentarla ligeramente en el horno o microondas.

¿Puedo agregar otros sabores a la masa de las donas?

¡Claro que sí! La receta básica de donas fritas es muy versátil y puedes agregar diferentes sabores y variaciones a la masa. Puedes incorporar ralladura de limón o naranja, canela, nuez moscada, cacao en polvo o incluso trozos de frutas secas o chocolate. Experimenta con diferentes ingredientes y descubre tus combinaciones favoritas.

Las donas fritas son un dulce irresistible que puedes disfrutar en cualquier momento del día. Con esta receta argentina, podrás preparar donas esponjosas y deliciosas en la comodidad de tu hogar. Sigue los pasos detallados y no olvides agregar tu toque personal con diferentes coberturas y sabores. ¡Anímate a sorprender a tus seres queridos con unas donas fritas caseras y disfruta de su sabor único!

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a revisar nuestras otras publicaciones relacionadas con la repostería y los dulces caseros. ¡No te pierdas nuestros consejos y recetas para satisfacer tus antojos dulces!

Puntúa esta receta

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *