Receta de salsa criolla para choripán: fácil, deliciosa y sorprendente

plato con choripan y salsa criolla casera

Si eres amante de la comida callejera y estás buscando una receta que te transporte a las calles de Argentina, el choripán con salsa criolla es la elección perfecta. Esta delicia argentina combina el sabor picante y jugoso del chorizo con el frescor y la acidez de la salsa criolla, creando una explosión de sabores en cada bocado. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer esta receta de manera fácil y rápida, así como algunos consejos y variaciones para que puedas adaptarla a tu gusto.

¿Qué es el choripán?

El choripán es un plato típico argentino que consiste en un sándwich hecho con pan y chorizo a la parrilla. El nombre «choripán» es una combinación de las palabras «chorizo» y «pan», y es una de las opciones más populares en los puestos de comida callejera de Argentina. El chorizo utilizado para hacer el choripán es generalmente de cerdo, aunque también se puede encontrar de ternera o una combinación de ambas carnes. El chorizo se cocina a la parrilla hasta que esté bien cocido y se coloca dentro de un pan crocante.

¿Qué es la salsa criolla?

La salsa criolla es una salsa tradicional argentina que se utiliza como acompañamiento en muchos platos. Está hecha a base de tomates, cebolla, pimientos y vinagre, lo que le da un sabor fresco y ácido. La salsa criolla es ideal para agregar un toque de frescura y acidez al choripán, equilibrando el sabor picante del chorizo. Además, la salsa criolla también se puede utilizar como salsa para otros platos, como carnes a la parrilla o empanadas.

Ingredientes

Para la salsa criolla:

  • 3 tomates maduros
  • 1 cebolla roja
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 3 cucharadas de vinagre de vino tinto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Opcional: cilantro o perejil fresco para decorar

Para el choripán:

  • 4 chorizos
  • 4 panes para sándwich
  • Mostaza y/o chimichurri al gusto

Preparación

Paso 1: Preparación de la salsa criolla

1. Corta los tomates en cubos pequeños y colócalos en un tazón.

2. Corta la cebolla, los pimientos rojo y verde en juliana fina y agrégalos al tazón con los tomates.

3. Añade el vinagre de vino tinto, el aceite de oliva, la sal y la pimienta al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes.

4. Deja reposar la salsa criolla en el refrigerador durante al menos 30 minutos para que los sabores se mezclen y se intensifiquen.

5. Antes de servir, puedes decorar la salsa criolla con cilantro o perejil fresco.

Paso 2: Preparación del choripán

1. Precalienta la parrilla a fuego medio-alto.

2. Pincha los chorizos varias veces con un tenedor para evitar que se revienten durante la cocción.

3. Coloca los chorizos en la parrilla y cocínalos durante 10-12 minutos, volteándolos de vez en cuando, hasta que estén bien cocidos y dorados.

4. Mientras tanto, corta los panes para sándwich por la mitad a lo largo, sin llegar a separar las dos mitades completamente.

5. Una vez que los chorizos estén listos, retíralos de la parrilla y colócalos dentro de los panes para sándwich.

Paso 3: Montaje del choripán con salsa criolla

1. Abre los panes y coloca un chorizo en cada uno.

2. Añade una generosa cantidad de salsa criolla sobre el chorizo.

3. Si lo deseas, puedes agregar mostaza y/o chimichurri al gusto.

4. Cierra los panes y disfruta de tu choripán con salsa criolla.

Tips y recomendaciones

Consejos para conseguir el mejor sabor

  • Elige chorizos de buena calidad para obtener un sabor más auténtico.
  • Asegúrate de pinchar los chorizos antes de cocinarlos para evitar que se revienten.
  • Si prefieres un sabor más suave, puedes cocinar los chorizos a fuego medio-bajo durante más tiempo.
  • Para un toque extra de sabor, puedes marinar los chorizos en una mezcla de aceite de oliva, ajo y especias antes de cocinarlos.

Variaciones de la receta

El choripán con salsa criolla es una receta versátil que puedes adaptar a tu gusto. Aquí tienes algunas variaciones que puedes probar:

  • Agrega queso: Coloca una loncha de queso sobre el chorizo antes de cerrar el pan. Deja que se derrita ligeramente con el calor residual del chorizo.
  • Agrega vegetales: Añade rodajas de tomate, lechuga o aguacate para darle un toque refrescante al choripán.
  • Agrega ají: Si te gusta el picante, puedes agregar ají picante en rodajas junto con la salsa criolla.
  • Agrega otros condimentos: Prueba diferentes salsas, como mayonesa, ketchup o salsa barbacoa, para darle un toque extra de sabor.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar otra salsa en lugar de la criolla?

Sí, puedes utilizar otras salsas como chimichurri, salsa barbacoa o incluso mayonesa. Sin embargo, la salsa criolla es la opción más tradicional y combina muy bien con el sabor del chorizo.

¿Cuánto tiempo se tarda en preparar esta receta?

La preparación de la salsa criolla puede llevar unos 10-15 minutos, mientras que la cocción del chorizo en la parrilla toma alrededor de 10-12 minutos. En total, puedes tener tu choripán con salsa criolla listo en aproximadamente 25-30 minutos.

¿Qué es el chorizo y dónde puedo conseguirlo?

El chorizo es un embutido de origen español que se elabora con carne de cerdo y especias. Se puede encontrar en la mayoría de las carnicerías y supermercados, generalmente en la sección de embutidos o carnes frescas.

¿Puedo hacer esta receta en una parrilla o asador?

Sí, el choripán se suele cocinar en una parrilla o asador, ya que esto le da un sabor ahumado y un ligero toque de carbonización. Sin embargo, si no tienes acceso a una parrilla o asador, también puedes cocinar los chorizos en una sartén o en el horno.

Conclusión

El choripán con salsa criolla es una combinación de sabores deliciosa que no puedes dejar de probar. La jugosidad y el sabor picante del chorizo se equilibran perfectamente con la frescura y la acidez de la salsa criolla, creando un sándwich que te transportará a las calles de Argentina. Prueba esta receta en tu próxima reunión con amigos o en una comida al aire libre, y sorprende a todos con un plato auténtico y delicioso. ¡No te arrepentirás!

Si te ha gustado esta receta, asegúrate de revisar nuestras otras publicaciones relacionadas con la cocina argentina y las recetas de comida callejera. ¡Te prometemos que encontrarás muchas más delicias para disfrutar!

Puntúa esta receta

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *